Alineación de las imágenes
La alineación de las imágenes fue, en su día, el primer golpe de efecto del
programa Navigator de Netscape. Permitió alinear una imagen a la izquierda o a
la derecha de la página y hacer que el texto la rodee completamente, consiguiéndose así una
apariencia similar a la de una revista. Es el caso de este párrafo con respecto
a la imagen de la derecha. Obsérvese cómo las líneas, cuando rebasan su parte
inferior, continúan normalmente hasta el margen derecho de la página. De manera
análoga, se puede alinear la imagen a la izquierda, comportándose el texto de
una forma equivalente. Esto se consigue con las extensiones de la etiqueta
ALIGN, (que ya se vió en el
Capítulo
4 con los comandos TOP, MIDDLE y BOTTOM). Pero entonces
sólo se hacía referencia al titular de la imagen, es decir, a
un texto explicativo, pero menor que una línea completa, pues en caso de
rebasarla, el texto saltaba a la parte inferior de la imagen, dejando un hueco
en blanco, con lo que su utilidad era muy limitada.
Este inconveniente queda solventado con los comandos de Netscape
RIGHT (derecha) y LEFT
(izquierda). La imagen de arriba, "doom.gif", alineada a la
derecha, se ha obtenido con la etiqueta:
y la imagen de abajo, "doom.gif", alineada a la izquierda, se ha obtenido con la etiqueta:
Si se quiere interrumpir el proceso de rellenado del texto a los lados de la imagen, para que salte hasta debajo de ella, es decir, dejar un espacio en blanco parcialmente, se pueden emplear las siguientes extensiones de la etiqueta <BR>:
<BR CLEAR=LEFT> Busca el primer margen libre
(clear) a la izquierda.
<BR
CLEAR=RIGHT> Busca el primer margen libre a la derecha.
<BR CLEAR=ALL> Busca el primer margen libre
a ambos lados.
Un ejemplo para aclarar esto:
<IMG SRC="isla.gif" ALIGN=LEFT> Este texto esta a un lado de la
imagen.
<BR> Este tambien esta a un lado de la imagen, en la linea
siguiente.
<BR CLEAR=LEFT> Este otro texto, en cambio, ha buscado el
primer margen libre a la izquierda.
Que resulta:
Este
texto esta a un lado de la imagen.
Este tambien esta a un lado de la imagen,
en la linea siguiente.
Este otro texto, en cambio, ha buscado el
primer margen libre a la izquierda.
Esto es especialmente molesto cuando, como ocurre frecuentemente, en la cabecera de la página se encuentra una imagen grande, ya que durante un tiempo relativamente largo no se verá nada en la pantalla.
Para evitar este inconveniente existen unas extensiones de la etiqueta de la imagen <IMG SRC="imagen.gif">que sirven para indicar al navegador cuáles son sus dimensiones en pixels. (Este dato lo habremos obtenido previamente de algún programa gráfico).
En este caso, el navegador actúa de una forma más favorable, ya que entonces, como conoce las dimensiones de las imágenes les reserva un espacio en la pantalla y va colocando el texto de forma apropiada, sin ninguna interrupción, a la vez que va rellenando esos espacios reservados a las imágenes.
Estos comandos son WIDTH (ancho) y HEIGHT (alto).
Por ejemplo, para la imagen isla.gif situada más arriba:
Es conveniente hacer esto con todas las imágenes, incluso con las más pequeñas (iconos, botones, etc), para que no haya ninguna interrupción en el proceso de carga del documento.
Se pueden también, si se quiere, dimensionar las imágenes con unos valores distintos a los que realmente tienen, variando el tamaño, la anchura o la altura. Esto es muy conveniente, por ejemplo para poner en la página un thumbnail (reproducción en pequeño de una imagen), que hace de enlace a la imagen en su verdadero tamaño. De esta manera no recargamos demasiado una página, y el usuario será quien decida qué imágenes desea cargar.
He aquí un ejemplo de thumbnail:
La imagen,
"lap.tv.gif", tiene realmente unas dimensiones de 575x300 pixels (datos
obtenidos de un programa gráfico). Para dimensionar el thumbnail a
150x75 (guardando unas proporciones parecidas al original, de 2:1), lo
conseguimos con:
Para hacer que esta imagen reducida sea el enlace con la imagen en su tamaño original, lo conseguimos con:
También se puede conseguir esto de otra manera, más correcta aunque más
laboriosa. Es la de reducir en un programa gráfico esta imagen
a 150x75, guardarla con otro nombre, y luego hacer que la pequeña sea el enlace
de la grande. Es más correcta esta otra solución porque no todos los navegadores
reconocen los comandos WIDTH y HEIGHT, incluso tampoco algunas
de las versiones más antiguas de Netscape.
Capturamos la imagen "doom.gif" y la guardamos junto con el fichero que vamos
a crear.
Cargamos el fichero mipag7.html y cambiamos las etiquetas de las
imágenes de la siguiente manera:
<IMG SRC="hombre.gif"> por <IMG SRC="hombre.gif" WIDTH=29
HEIGHT=27> (La imagen del fondo "nubes.jpg" no se dimensiona).
Además de esto, añadimos entre las etiquetas
</CENTER> y </BODY> (al final del documento), lo siguiente:
<IMG SRC="casa.gif"> por <IMG SRC="casa.gif" WIDTH=
30 HEIGHT=29>
<IMG SRC="isla.gif"> por <IMG SRC="isla.gif"
WIDTH= 120 HEIGHT=94>
<P> <HR> <P><IMG SRC="doom.gif" WIDTH=160 HEIGHT=100 ALIGN=LEFT>Una de mis aficiones favoritas son los juegos tipo "Doom", con los que paso horas incontables. <BR CLEAR=LEFT> <P> <HR>Guardamos este fichero como mipag8.html y lo cargamos en el navegador para verlo. Resultado