Iglesias y Conventos

Convento de Religiosas Carmelitas
Iglesia de San Andrés
Convento de las Trinitarias o de los Remedios
Iglesia de la Concepción
Iglesia de San Agustín
Convento de Franciscanas de Santa Ana
Iglesia de la Soledad
Convento de Clarisas Descalzas
Iglesia de Santo Domingo


Convento de Religiosas Carmelitas

       Desde la primera mitad del siglo XVII, existía en este lugar el "Beaterio de Nuestra Señora de los Ángeles" o de "San Antonio", y que contaba con una pequeña capilla y un solo altar en el que figuraban las imágenes de Nuestra Señora de los Ángeles y de San Antonio de Padua. Después de algunos intentos de otorgar reglas al beaterio, entre ellos la Regla de las Clarisas, adoptarán por sugerencia del obispo Malaguilla las de las "Religiosas Carmelitas Descalzas de la reforma de Santa Teresa".

       Poco años antes de la llegada a nuestra ciudad como obispo de Amador Merino Malaguilla, que la hizo en 1730, el teniente general Alonso de Escobar, había construido la iglesia. Sin embargo, el mayor benefactor del convento fue el ya mencionado obispo de Malaguilla, quien construyó el edificio del convento, alargó la iglesia, pagó la mayor parte de los elementos ornamentales y artísticos de la misma, y al final de su vida lo dotó económicamente.

       La iglesia, tanto en sus elementos arquitectónicos, como de culto y ornamentales, presenta una gran uniformidad. Esto es debido a que prácticamente en su totalidad pertenece al segundo tercio aproximadamente del siglo XVIII, y por tanto, los caracteres estilísticos son los mismos de la época y corresponden al mismo gusto estético, el del obispo Malaguilla, también responde a un programa iconográfico previamente elaborado al que se somete.

       El cuerpo de la iglesia está decorado con pinturas murales de motivos vegetales. A la altura de la cornisa de la iglesia se ofrece una serie de pinturas al óleo sobre lienzo con distintos pasajes de la vida de Santa Teresa. en la parte baja de los muros laterales, lienzos de "San Cristóbal", "Inmaculada", "San José" y "Buen Pastor Niño". Sobre la clave de los arcos de los muros laterales existen medallones con lienzos que representan bustos de santos relacionados con la Orden Carmelita y que se unen con festones decorativos con guirnaldas que son recogidos por el medallón que representa a "Santa Teresa" y que se encuentra sobre la clave del arco toral. Por otra parte, las pilastras en las que descansa la bóveda están decoradas con espejos pintados.

Altar Mayor de las Carmelitas

Iglesias y Conventos

Iglesia de San Andrés

       En el siglo XIII, ya tenemos noticias de la Iglesia de San Andrés. Existen más testimonios de esta iglesia en el siglo XVI, en los que figura esta iglesia con gradas y una plaza en la que se localizaba el cementerio de la parroquia. En este mismo siglo, en 1548, Pedro González de Valverde y su mujer Isabel Enríquez, fundaron el convento de descalzas de San Francisco de "Madre de Dios de Valverde", que dió nombre a la actual calle Madre de Dios. En el siglo XVII, se suprimió como parroquia la iglesia de San Andrés.

       Se compone de una sola nave, con capillas que se comunican entre sí, adosadas a la nave del evangelio. como la sacristía. La cubierta es de bóveda de cañón con lunetas apoyadas en pilastras adosadas al muro, cúpula ovalada con linterna levantada sobre arcos apuntados ante el presbiterio presenta en su muros laterales arcos ciegos de medio punto decorados en el extradós de los mismos y cabezas de angelotes enjutas.

       En el exterior destaca una torre campanario y tres portadas que se abren a la plaza de San Andrés.

       Los bienes muebles que se conservan en dicha iglesia están entre otros, el presbiterio que contiene un retablo en madera pintada constituido por un cuerpo, tres calles y remate y estípites como elementos constructivos característicos. El retablo está presidido por una escena de la "Anunciación", enmarcada en las calles laterales por "San Pedro" y "San Pablo". En el remate hornacina conteniendo a "San Andrés", patrón titular de la parroquia. Hay otro retablo de mayor importancia situado en el costado del lado del evangelio del mismo presbiterio, presidido por el "Martirio de San Sebastián", realizado con pinturas sobre tabla y data del siglo XVI.

       Son muy interesantes, entre otras cosas, algunas pinturas conservadas en otras dependencias de la misma parroquia de los siglos XVI, XVII, y XVIII. Entre ellas destaca una magnífica pintura manierista, realizada sobre tabla y de "San Bartolomé", mandada pintar por un familiar del Santo Oficio llamado Bartolomé Doblado en 1596, según reza una inscripción, y una pintura al óleo sobre lienzo de la primera mitad del siglo XVII, con el tema de "Cristo recogiendo las vestiduras".

Iglesias y Conventos

Convento de las Trinitarias o de los Remedios

       Su fundación como beaterio se remonta al siglo XIV, y en el XVII, se instaló en la antigua calle los Mesones, hoy día conocida como San Pedro de Alcántara. Junto a la ermita también ocupan las dependencias del antiguo "Hospital de la Concepción" y varias casa anejas.

       La portada de la iglesia está formada por un arco rebajado y abocinado. Sobre él, relieve en mármol con un angelote que sostiene la cruz trinitaria. Sobre la portada un rosetón abocinado ilumina el interior de la nave y la fachada remata con una espadaña con tres huecos de campanas. En la calle San Lorenzo se conserva una portada que perteneció al antiguo Hospital de la Concepción, que es obra mudéjar, realizada en ladrillo con arco apuntado enmarcado por alfiz.

       El presbiterio está presidido por un retablo barroco en madera dorada y pintada de dos cuerpos y tres calles, de la segunda mitad del siglo XVII o principios del XVIII. Formado por columnas salomónica decoradas con hojas y racimos de vid, sostenidas por angelotes atlantes y rematadas por capiteles y arquitrabes quebrados. En el cuerpo tiene esculturas modernas que representan al "Misterio de la Trinidad" y a los santos fundadores de la Orden Trinitaria "San Juan de la Mata" y "San Félix de Valois". En la calle central del segundo cuerpo, escultura en madera policromada de la "Virgen de la Paz".

Iglesias y Conventos

Iglesia de la Concepción

       Ocupa en la actualidad la antigua iglesia del convento de "San Gabriel", de la Orden de los Franciscanos Descalzos, que fueron exclaustrados en el año 1835.

       En este antiguo convento del siglo XVI, existió la costumbre de que pararan en él los obispos antes de la toma de posesión de la diócesis y de aquí partí la solemne procesión que los acompañaba en la entrada oficial en la ciudad. También en él estuvieron Felipe II y Ana de Austria, en 1580, antes de entrar triunfalmente en Badajoz de paso para Portugal.

       En el último tercio del siglo XVIII, se traslada intramuros de la ciudad a la manzana formada actualmente por las calles San Juan y Concepción. La iglesia recuerda a la de San Francisco el Grande, de Madrid. La planta de la iglesia adopta una fórmula claramente tardo barroca. Interiormente destacan en planta el presbiterio o Capilla Mayor, y el coro alto sobre arco rebajado, que marcan el eje principal de la iglesia. Exteriormente, la fachada está formada por siete pilastras rematadas por una cornisa ondulante muy movida que remata en sendas volutas sobre las pilastras exteriores. Sobre ellas cartelas de la Orden Franciscana, decoradas con rocalla. En el presbiterio se levanta un templete que fue construido por el jesuita Julián Goñi, está presidido por una talla de la "Inmaculada" de estilo rococó de la segunda mitad del siglo XVIII. De la bóveda cuelga una lámpara de grandes proporciones. Formalmente se inspira en las lámparas votivas visigodas y sus elementos decorativos son neoplaterescos.

Iglesias y Conventos

Iglesia de San Agustín

       Los ermitaños de San Agustín se establecieron en Badajoz en la antigua ermita de "Santa Engracia", extramuros de la ciudad, durante el reinado de Fernando IV, en el tránsito del siglo XIII al XIV. Tras la extinción de la Orden del Temple en 1311, los agustinos ocuparon el edificio que poseían extramuros, próximo a la puerta de Santa Marina, hacia el año 1313. En el 1431 el obispo Juan Morales les permite establecerse definitivamente en la antigua iglesia de San Lorenzo. Aquí será donde se aposente el convento.

       En el presbiterio se levanta un retablo de fábrica, pintado de estilo neoclásico que fue trazado por Ángel Busto Hernández, en 1818. Está formado por un cuerpo, tres calles y remate. El primer cuerpo esta presidido por una imagen de "Virgen sedente con Niño" policromada del siglo XVI, y en las calles laterales pinturas al óleo de Antonio Lucenqui.

Iglesia de San Agustín

Iglesias y Conventos

Convento de Franciscanas de Santa Ana

       Fue fundado en el año 1518, por Dª Leonor de Vega, hija de D. Lorenzo Suárez de Figueroa, y perteneció a la Provincia de San Miguel. En éste convento murió el día 26 de octubre de 1580, Dª Ana de Austria, mujer de Felipe II.

       La iglesia es de una sola nave con cuatro tramos, cubierta con bóvedas vaidas que apoyan en pilastras, la rosca de los arcos de cantería. El presbiterio está cubierto con una bóveda de nervaduras góticas y el arco toral de acceso al mismo está decorado con pinturas del siglo XVII.

       Exteriormente el edificio presenta contrafuertes y una torre a los pies con dos cuerpos con el de campanas, que tiene arcos de medio punto, y remata con un cupulín. Sobre la bóveda del presbiterio se levanta una torre mirador o terraza con celosía conventual que está rematada por pináculos en los ángulos.

       Ante el presbiterio se encuentra una lápida sepulcral de mármol con la inscripción latina y escudos nobiliarios de Don Cristobal de Fonseca y su mujer Dª Beatriz de Manuel.

       La iglesia cuenta con una pequeña sacristía en el segundo trama del lado del Evangelio que contiene una pintura sobre un lienzo de la famosa Adoración de los pastores.

Iglesias y Conventos

Iglesia de la Soledad

       La Ermita de la Soledad fue mandada levantar por el Duque de San Germán, y fue inaugurada el 1 de abril de 1664. El edificio se levantó en unas casas próximas a su residencia y en parte del solar que ocuparon los almacenes La Giralda.

       El estado de ruina del edificio obligó a trasladar a la Virgen mientras se realizaba un nuevo edificio. El 7 de julio de 1935 la Virgen fue trasladada a su nueva iglesia, donde permanece actualmente, en la Plaza de la Soledad.

       Como anécdota, el lugar que ocupa hoy esta Ermita fue la casa de una Señora rica, que muriendo, dejó la casa y todas sus joyas a la Virgen. En este lugar es donde fue construida su nueva iglesia, perteneciendo el terreno y las joyas únicamente a la Virgen.

Iglesias y Conventos

Convento de Clarisas Descalzas

       No se conoce con exactitud su fundación, muchos apuntan al 1317, alegando para ello el hecho de que existiera hasta el siglo XVIII un escudo mercedario en el presbiterio y que aún hoy siga siendo titular la "Virgen de la Merced".

       La planta de la iglesia tiene una sola nave y coro alto y bajo a los pies. La nave se cubre con bóveda de cañón con lunetas y pilastras adosadas al muro. El presbiterio lo hace con bóveda de aristas, decorada con pinturas de temas eucarísticos y símbolos de la Orden, y cúpula.

       En el presbiterio existe un retablo moderno de fábrica con pintura polícroma que imita a mármoles, de estilo ecléctico. Posee dos cuerpos, tres calles y remate, presidido por una imagen de la "Virgen de la Merced".

Iglesias y Conventos

Iglesia de Santo Domingo

       Esta iglesia, está regentada desde 1927 por los Padres Paúles, perteneció al antiguo convento de Santo Domingo, de los Padres Dominicos, desde el siglo XVI.

       El convento ocupaba una considerable extensión. Comprendía la actual iglesia de Santo Domingo, el cuartel de la Guardia Civil, los terrenos que ocupaban el antiguo matadero municipal, que llegaban hasta la calle Ramón y Cajal y el parque de Castelar.

       La portada está construída de cantería, formada por un arco de medio punto, enmarcado por columnas sobre podiums y rematadas por pináculos con formas de florones. Sobre un arco de hornacina que contiene una escultura en mármol de bulto redondo de "Santo Domingo venciendo a la serpiente".

Iglesia de Santo Domingo

       Los retablos y otros bienes muebles están construídos en el último cuarto del siglo XVI con destino al presbiterio y a algunas capillas de fundación privada no queda absolutamente nada. El interés artístico de los retablos que hoy presiden la iglesia es muy escaso, los más antiguos se remontan al siglo XVIII.

       El presbiterio está presidido por un retablo contemporáneo de estilo ecléctico dedicado a la "Virgen de la Milagrosa".

Iglesias y Conventos


Página anterior        Final        Siguiente página


Desarrollo Urbanístico de la Ciudad

       En este apartado se analizará el desarrollo progresivo de la ciudad desde sus orígenes hasta nuestros días. Seguiré este esquema:

  • Alcazaba y sus alrededores.
  • Campo de San Juan o Plaza de España.
  • Ensanches fuera de la Muralla Vauban.
  • Plazas, jardines, fuentes y monumentos escultóricos.
       La ciudad, por motivos geográficos, históricos, económicos, políticos y sociales, no presenta unos caracteres artísticos fácilmente encuadrables o aclaratorios. Esto provoca en la mayoría de sus contempladores una cierta confusión, pero sí podemos concretar algunos elementos:

  1. Carácter fronterizo y militar que se advierte en el aspecto defensivo de su recinto amurallado, además de haber sido destacamento militar, sobre todo en los siglos XVIII y XIX, estando su espacio urbanístico ocupado por cuarteles y dependencias militares.
  2. Aspecto de eclecticismo artístico, que consiste en mezclar en un mismo edificio elementos y estilos artísticos de períodos a veces arcaicos. Este elemento es sumamente importante. Esto se debe a la escasez monetaria para realizar grandes obras o bien para contratar a importantes maestros, o políticas, desde el punto de vista de las instituciones y organismos públicos y privados de la ciudad que relegaron su papel en estos menesteres, dejando todo al azar y a la continua improvisación, y también se debe a razones estéticas, entendiendo esto como una falta total de sensibilidad ante este tipo de cuestiones.
  3. Inexistencia de un verdadero desarrollo histórico artístico, ya que los elementos se superponen o retroceden dificultando el estudio cronológico exhaustivo.


Alcazaba y sus alrededores

       El primer edificio que domina el recinto de la Alcazaba, es el Palacio de los Duques de la Roca, futuro Museo Arqueológico. Muy cercano a él, se encuentran restos del Palacio Episcopal, que debió estar situado entre el dicho palacio y al actual Hospital Provincial. De él sólo se conserva un torreón realizado en sillería, y en uno de sus lados se abre una ventana trilobulada. Se desconoce la fecha de su fundación, y evidentemente los planos de su construcción. Sólo tenemos noticia de su cesión por Juan I en 1380, aunque debió existir antes como zona de almacén. Sufrió varias restauraciones entre los siglos XV y XII, hasta que en las guerras con Portugal quedó destruido, el obispo Marín del Rodezno mandó hacer el actual en el año 1681, buscándole un nuevo emplazamiento en la calle del Obispo.

       El antiguo edificio sirvió de cuartel, y durante la guerra de la Independencia los franceses lo utilizaron como prisión, quedándonos como único resto el torreón descrito.

       La construcción actual del Hospital militar, es obra del siglo XIX, aunque nos interesa por ocupar lo que debió ser mezquita en época árabe y a su vez la primitiva catedral de la ciudad, llamada Santa María del Castillo.

       Además de estos edificios, existen, dentro del perímetro de la Alcazaba, restos diversos, como una iglesia-cementerio de 1821, en estado ruinoso frente a la actual Puerta de Carros, lo que hoy ocupa la explanada y Cruz de los Caídos, debió ser el Alcázar, la iglesia de Santiago y cercano la Sinagoga y varias ermitas. Esta Alcazaba estaba dividida por dos grandes calles, que fueron la Rua de Perera y la Rua de Mercaderes, nombres que aparecen en multitud de descripciones.

       Por último, está la Iglesia de Calatrava, que debió estar emplazada en las dependencias de lo que hoy ocupa el Hospital Militar.


       Fuera del recinto, nos encontramos la llamada Plaza Alta y la Plaza de San José.

       La plaza Alta, debió ser construida al derribarse casas de la antigua ciudad islámica que estaban adosadas a la muralla. En 1458, se quiso cambiar su aspecto y darle una nueva orientación, se concedió al Cabildo eclesiástico un permiso para que se levantaran portales con arcos de ladrillo y piedra, de manera que pudiera acoger tanto a mercaderes como servir de zona de espectáculo, y en definitiva, presentar un espacio abierto donde los ciudadanos pudieran relacionarse. Esto nos demuestra un carácter renacentista donde lo primordial fueron las grandes plazas y espacios abiertos a las construcciones con carácter defensivo y cerrado de épocas medievales. En 1696, el citado obispo Marín del Rodezno, realizó diversas reformas en ella, de las que se conservan los arcos y soportales y el edificio que la comunica a través de un arco con la Plaza de San José, que sirvió de Casa Consistorial, Juzgado y en la actualidad de Colegio. En 1899, su función de centro urbano se amplía con la instalación de un Mercado de Abastos, realizado según la arquitectura del hierro, muy propio de la época. Esta construcción fue desmontada en el año 1970, para ser trasladada al campus universitario, situado en la carretera de Portugal, donde se le ha dado la función de biblioteca y sala de exposiciones. Al trasladarse, la plaza perdió la función comercial, con la consiguiente ausencia de atractivo para la población, y en cierta manera, una degradación de este enclave histórico artístico tan significativo para la ciudad.

       La plaza de San José, se encuentra hoy bastante deteriorada, conservando algunos restos de sus antiguos soportales, en los que se encuentran casas con ventanales de características mudéjares, construidas de ladrillo y enmarcadas por alfiz, de las que podemos destacar la desaparecida Casa de la Roma, construcción del siglo XVI, levantada por la familia de Ruiz el Romo. Otro edificio es el actual Convento de las Adoratrices, que ocupa el lugar donde estuvo situada la ermita de San José que dio título a la Plaza. Esta construcción es de época moderna.

Convento de las Adoratrices

       Ambas plazas actúan como centros de una trama de calles que se dirigen hacia ellas desde los lugares inferiores de la ciudad. Entre estas calles se encuentran otros monumentos destacables como: El Convento de Santa Catalina, que consta de una iglesia jesuítica mandada a construir por el Duque de San Germán. Este edificio se unía mediante un arco a la llamada Casa de las Aguas.

       La Casa de Morales, conocida así por haber sido la residencia del pintor Luis de Morales, está situada en la calle San Pedro de Alcántara nº 22. Se trata de una construcción del siglo XVI, con patio porticado y dos plantas, ha sufrido grandes restauraciones, pues entre sus muchas utilizaciones, ha servido de Escuela de Artes y Oficios hasta el año 1950, en los últimos años, de almacén de muebles. Destaca en ella el patio y las galerías accesorias, la escalera de pizarra, ladrillo y piedra, las cubiertas de madera, y la portada principal formada por un arco de cantería de características dl gótico tardío.

Campo de San Juan o Plaza de España

       Esta zona adquiere interés desde el momento medieval, es decir, cuando se decidió la construcción de la nueva Sede Catedralicia, de la que ya he hablado. Hoy en día es el corazón político y administrativo de la ciudad, configurando lo que se entiende por centro urbano.

       El núcleo principal lo constituye la Plaza de España y dentro de ella la gran mole catedralicia q centra el interés histórico artístico de la zona. Lo que no impide la contemplación de otros monumentos de interés, así como significativos en la ciudad, por lo que nos detenemos en el Palacio Municipal. Este no fue el emplazamiento habitual de la Casa Ayuntamiento, ya que con anterioridad estuvo instalado en otras zonas que configuraban el casco urbano en siglos anteriores. Su primer emplazamiento estuvo entre la Plaza Alta y la Plaza de San José, en el edificio q sirve de cierre y comunicación, según consta en una inscripción del año 1548, conocida como la Casa del Peso, más tarde en 1749, ocupó el edificio llamado La Galera, actual Museo Arqueológico, después se instaló en la calle Felipe Checa desde 1768 hasta 1799 que se instala en el Campo de San Juan, en las llamadas Casas Pintadas, éste edificio estaba en una situación ruinosa cuando se decidió construir el actual edificio en 1852, la obra es terminada por el contratista Antonio Brazos, en 1856, se instaló en 1889 el reloj, y en el 1937, el arquitecto municipal Rodolfo Martínez, presentó un proyecto de reformar el edificio, insistiendo sobre todo en darle una uniformidad estilística, ampliando sus torres y cambiando sus elementos decorativos. Su estilo responde a ese esclecticismo en el que se combinan elementos artísticos de carácter clasicista y a la vez arcaicos para el momento de su construcción.

       La Casa del Cordón se encuentra en la misma Plaza, se trata de una vivienda particular que merece ser destacada por su fachada, en la que se encuentra el cordón que le da nombre. Pertenece estilísticamente al gótico tardío de principios de siglo XVI, momento éste en el que se utiliza el cordón como elemento decorativo y las ventanas geminadas, aunque no fuera levantado hasta el siglo XVII por los Condes de Torre del Fresno.

       Fuera de la Plaza se encuentra el conjunto de edificios que hoy ocupan el antiguo Convento de Santa Catalina, Palacio de la Diputación Provincial, Instituto Central, la Sociedad Económica de Amigos del País, y el Casino o Liceo.

       Por todo ello podemos comprender que el enclave del Campo de San Juan ha tenido y tiene, una importancia enorme en el desarrollo urbanístico, que se va desplazando lentamente desde su asentamiento primitivo hasta la muralla Vauban.

       La Plaza de López de Ayala, donde se encuentra el edificio de Capitanía General o Gobierno Militar. Es una plaza donde aparecen diseñadas dos de las constantes del urbanismo pacense, por una parte la presencia de un edificio religioso que es el Convento de las Descalzas, al que ya nos hemos referido, y por otra el organismo militar, conservan rasgos de ese mundo decimónico que Badajoz tuvo en otros años.

       El Conservatorio de Música, se encuentra en la calle Duque de San Germán nº6, desde hace algunos años, en una Casa palacio del siglo XIX, propiedad de la Diputación Provincial. Consta de cuatro planta alternando balcones y cierres. En su interior es de resaltar el patio y la escalera central . En líneas generales su estilo responde a ese gusto regionalista tan frecuente en la centuria anterior. Fue fundado por la Diputación Provincial en el 1927, siendo sus primeras instalaciones, varias dependencias del Palacio Provincial hasta el año 1963. El aumento de alumnado hizo buscar nuevos emplazamientos y se trasladó a la calle Ramón Albarrán hasta 1981, en que se instaló en el edificio al que nos venimos refiriendo.

       En la Plaza de Minayo, nos podemos encontrar con el Hospital Provincial, San Sebastián, que fue obra del arquitecto Don Diego de Villanueva, el cual no fue erigido para hospital, sino para una real casa de providencia creada en Badajoz por R.O. de Fernando VI del 12 de abril de 1757, en la que se habría de recoger "los niños expósitos, huérfanos, y desamparados, así como por separación de personas de ambos sexos". Por una orden posterior, se agregan las antiguas casas de Mª Piedad de la Misericordia y de la Cruz, existentes en la capital con todos sus bienes, ya planeada la construcción y demostrando que se trata de Diego de Villanueva y sus colaborador en las obras del palacio real, las casas que ocupaban el solar, se adquirieron pronto pero las obras tardaron pronto en iniciarse. Entre algunas casas se encuentra la casa de los Carvajal, inmediata al hospital de San Sebastián y la más alejada del centro de la ciudad.

       Las casas principales situadas en el campo de San Francisco, lindaron por una parte con otras del excmo. Sr. Marqués de Velazaman y Granoza, y por otra con el Hospital de San Sebastián. Otras casas principales situadas en el dicho campo, lindan por una parte con casas que fueron de Mayorazgo de D. Gonzalo de Carvajal, vecino de Cáceres que hoy son propias de la Real Fundación y por otra, con casas de D. Juan Cladera Escobar, vecino y regidor perpetuo de esta ciudad. Las casas de D. Juan Cladera de Escobar fueron después residencia de los padres de la Congregación de la Misión o Paules, también llamada de Ordenandas, ha alojado la casa de la Cultura y Biblioteca de Bartolomé José Gallardo, subsistiendo en ella la Biblioteca y oficinas del Centro de Estudios Extremeños. En cuanto al Seminario de San Antón, éste fue fundado por el Obispo Fray Jerónimo Rodriguez de Valderas, en el año 1664, instalándose en el campo de San Juan, en estas instalaciones estará hasta el año 1754, en que el Obispo Malaguilla mandó construir el edificio de la Plaza Minayo, y allí permaneció hasta el 1927, año en que el Obispo José María Alcaraz, manda construir un nuevo centro dadas las necesidades de ampliación de éste.

       Cercano al Hospital Provincial, se encuentra el Teatro López de Ayala, cuya construcción comenzó en el 1861 y terminó en 1881, pero no se inauguró hasta el 1886, el proyecto fue del arquitecto Tomás Brioso.

       La ciudad experimenta a finales del siglo XIX y principios del XX diferentes cambios, como un aumento de la población que determinó el auge constructivo llevado a cabo por arquitectos pacenses formados en Madrid y Barcelona, que impondrán criterios arquitectónicos de primera línea como será el modernismo y el racionalismo, configurando un verdadero estilo en casas particulares y en edificios comerciales que en muchos casos se están construyendo coetáneamente a los edificios públicos que ya he mencionado con anterioridad.

Ensanches fuera de la Muralla Vauban.

       Comprende un conjunto de edificios que va de un lado a otro de la muralla bordando el Casco Antiguo. Se pueden dividir en tres grupos: Modernismo, Racionalismo y Regionalismo.

  1. Modernismo:

           Aparece a principios del siglo XX, y las primeras obras se realizan hacia 1919. Destaca una presencia de los elementos decorativos con preponderancia sobre los arquitectónicos, sobre una decoración floral y miradores y balcones muy equilibrados con el conjunto de la fachada. Destacan entre otros, estos edificios correspondientes a este estilo:

    • Casa Álvarez: situada en la Plazuela de la Soledad nº 8, presenta tres plantas en las que encontramos el estilo definido en sus elementos decorativos, destacando sus ventanales, puertas y el grafismo de la fachada.
    • Casa Ramallo: Situada frente al Parque de Castelar. Fue construída en 1925. destaca la decoración de la fachada, la rejería de la puerta y escalera. Presenta una decoración vegetal a basa de estucados.

      Casa Ramallo

    • Garaje Plá: Situado entre las calles Martín Cansado y Zurbarán. Resalta el empleo del estilo Modernista dentro de un edificio industrial.
    • Edificio de las Tres Campanas: Situado en la plaza de la Soledad nº4, fue construido en 1917. Interesa por su estructura de hierro y por ser uno de los primeros edificios comerciales de la ciudad.

  2. Racionalismo:

           El racionalismo se desarrolla alrededor de los años 30 y se caracteriza por la ausencia de los elementos decorativos, utilización de áreas y rectas y uso de materiales como el hierro y el hormigón. Destacan:

    • Mercado de Santa Ana (Plaza Chica): creado en 1937, fue realizado para acoger abastecimientos de frutas y pescados de la ciudad. Ha sido restaurado recientemente ofreciendo un aspecto claro.

      Mercado de Santa Ana

    • Mercado de Abastos (Plaza Alta): creado en 1899 es un estilo de la arquitectura del hierro por su uso como único material constructivo.

  3. Regionalismo:

           Se caracteriza por el empleo de elementos decorativos extraídos en muchos casos de la arquitectura popular. Destacan:

    • Casa Álvarez Buiza: Situada en la Plaza de España. Fue terminada en el 1921. Resalta el empleo de el ladrillo visto y la cerámica.

      Casa Álvarez Buiza

    • Almacenes La Giralda: Se encuentra en la Plaza de la Soledad. Supone una simbiosis entre el estilo regionalista y el sentido comercial. Resalta su singularidad en las ventanas, balcones y ladrillos vistos. Es un réplica de la Giralda de Sevilla.

      La Giralda


       El desarrollo urbano de Badajoz comienza en la década de los años 30, con la necesidad de organizar y racionalizar el futuro crecimiento de esta ciudad. Esta inquietud queda reflejada en el concurso que convocó el Ayuntamiento a fin de buscar un proyecto que modernizara la urbe y organizar su futuro desarrollo.

       La estructura de Badajoz sobre la que se apoya el casco antiguo presenta unas claras connotaciones de la ciudad medieval, que ha dejado traslucir la dominación musulmana a la que estuvo sometida.

       Esta trama medieval ha venido desarrollándose en base a los edificios de mayor carácter representativos de la época como son la Catedral y el Ayuntamiento. A este centro habría que añadirle las aglomeraciones en torno a las puertas de entrada a la ciudad amurallada, dotando a dichas puertas de un cierto carácter de "centro". Estas aglomeraciones vinieron por núcleos de población que dependían directamente de estas vías de comunicación que nacían, como son los diferentes gremios vendedores y comerciales.

       El proceso de transformación de la ciudad medieval hacia la ciudad contemporánea provocada por la revolución industrial:

  • Periodo de colmatación: momento histórico a través del cual se da un desarrollo de la ciudad en el interior de la muralla.
  • Periodo de organización: la revolución industrial provocó la creación de nuevas vías de comunicación, como es el caso del tren, provoca la generación de núcleos de habitación cercanos a estas vías de relación. Se trata de la Estación o San Roque. De este modo se da el crecimiento de la ciudad de una forma organizada. La ciudad se apropia de los jardines privados que existen en las zonas cercanas a las murallas.
  • Periodo de eclosión, comienzo de dispersión: estructura primariamente unicéntrica, una estructura policéntrica. Son los casos de edificios administrativos, como Gobierno Militar, Cámara Urbana, Correos y otros de carácter administrativo. Rompimiento de las murallas medievales, creándose zonas periféricas de residencia que encierran a las antiguas zonas suburbios e industriales, consecuencia de la revalorización del suelo. Reutilización de edificios dotados de un cierto valor arquitectónico habilitados para ciertos usos de carácter comercial, Monte de Piedad, en la calle Menacho.

       Badajoz, no presenta con nitidez los referidos periodos. El caso de la barriada de la Estación es diferente, ya que surge como consecuencia del establecimiento en aquella margen del Guadiana de la Estación de ferrocarril, lo cual dió un auge importante a aquel punto de la ciudad y desarrolló la barriada Avenida Carolina Coronado, que partiendo del Puente de Palmas llega a la citada estación.

       Cuando el auge demográfico del siglo XX impuso un crecimiento de la morfología urbana, éste pudo realizarse de dos maneras: respetando las murallas o bien derribándolas completamente. Se eligió una solución intermedia, que fue romper los lienzos de muralla y respetar una serie de baluartes, así como respetar dos puertas primitivas. Este crecimiento no es otro que la amplia zona comprendida entre el Guadiana y el Rivillas.

       En esta amplia zona podemos encontrar dos tipos de ensanches, separados por el trazado de la autovía Madrid Lisboa:

  • El primero de estos, está formado por Santa Marina Pardaleras. Aquí se abrieron tres grandes avenidas: la de Colón, Avenida de Huelva y la de Europa. Esta última se trazó sobre un baluarte en el que se encontraba el Cuartel de la Bomba, y tanto el baluarte como el cuartel desaparecieron completamente. El trazado de Santa Marina y de Pardaleras utiliza una trama reticular caracterizada por la falta de espacios verdes y por un trazo de calles excesivamente estrechas.

    La autovía Madrid Lisboa, se trazó de manera que evitara el centro de la ciudad, e incluso, se construyó un nuevo puente sobre el Guadiana para evitar una congestión excesiva sobre el antiguo Puente de Palmas.

  • El segundo tipo de ensanche lo encontramos sobre el Polígono de la Paz, Valdepasillas y Ordenandos, la zona entre la margen izquierda del río y la carretera de Olivenza. En este lugar los criterios urbanísticos son diferentes, con la construcción de edificios con varias plantas con un trazado más amplio de calles, etc, propio de la segunda mitad del siglo XX.

    No es necesario insistir sobre el hecho de que el crecimiento, siguiendo criterios urbanísticos contemporáneos, nacidos con la explosión demográfica ha motivado unas morfologías urbanas uniformes con la pérdida consiguiente de la peculiaridad arquitectónica de núcleos urbanos de todo el mundo. Este hecho nos trae la necesidad de conservar y mantener en uso el legado arquitectónico de la ciudad, por su valor de memoria histórica y viva de lo que ha sido nuestro entorno urbano.

       Una zona que también ha experimentado un crecimiento importante es la carretera de Portugal, con la instalación en ella del Campus Universitario del semidistrito de Badajoz, dotado con varias facultades. Esta zona ya había sido urbanizada como lugar de recreo a principios de siglo con la instalación de los chalets del Vivero, pero ha sido la instalación de la Universidad y de algunas industrias lo que le ha dado un impulso importante.

       En la zona comprendida dentro de las murallas hay algunos fenómenos urbanísticos importantes, el más importante es el trazado de la Calle Mayor, hoy día Juan Carlos I, este trazado corresponde a un concurso de proyectos que convocó el Ayuntamiento de Badajoz.

       El Ayuntamiento declaró desierto el concurso, pero algunas ideas fueron puestas en práctica, como el traslado del Mercado de Abastos situado en la Plaza Alta, y el trazado de la Calle Mayor, que atravesaría toda la ciudad, desde la Puerta de la Trinidad hasta Puerta Palmas, esta avenida buscaba que la travesía de Badajoz fuera lo más fácil posible, no hay que olvidar que todavía no se había construido el puente de la universidad.

Plazas, jardines, fuentes y monumentos escultóricos.

       Plazas

  • Plaza de Cervantes: Es una de las más bonitas plazas que tenemos en Badajoz, es la conocida desde antiguo con el nombre de San Andrés y posteriormente con el de Cervantes. Se cree que fue fundada alrededor del siglo XIII. Esta plaza no tiene nada de monumental, ni grandiosa, pero sí una gracia y una luz incomparable. De forma rectangular se asoman a ella pisos de no más de tres plantas, se alza en ella en proporciones reducidas unas campanas que pertenecen a la iglesia de San Andrés.

    Plaza de San Andrés

    La Plaza de San Andrés, es espaciosa de fachada y en el centro un jardín. Está rodeada por barandillas de hierro con cuatro entradas, una por cada lado, lo más característico de ellas es su pavimento hecho con piedras de mármol blancas y negras, a manera de mosaico formando estrellas puntiagudas, tres franjas lisas bordean los arrietes que van en torno a la plaza, fue construída en 1888. En el centro se encuentra la estatua de bronce de nuestro insigne pintor Zurbarán, siendo su autor el artista extremeño Don Aurelio Cabrera y los mármoles de Don Antonio Zoido Díaz.

  • Plaza de Minayo: También es evocadora del pasado histórico pacense, hoy sigue siendo arteria principal de la ciudad.
  • Plaza o Paseo de San Francisco: Ocupa la zona de huerta y jardines del antiguo Convento de San Francisco, que se fundó en el 1337. Contaba con una iglesia y capillas ricamente decoradas, configurando un espacio de grandes dimensiones como hoy podemos apreciar. Al desaparecer dicho convento, se construyó las dependencias militares del Cuartel de Castilla. El paseo se construye en 1836, mandado hacer por el General Juan Gonzalo de Anleo, apellido que dio nombre al paseo durante muchos años, conociéndosele como el "Paseo de Anleo". Ha sufrido varias reformas, en 1894 se construyó el Kiosko de la música, que le da un aspecto peculiar del siglo XIX, los de prensa y bebidas son más recientes, de la última reforma que se ha producido entre 1998 y 1999. Todas ellas han mermado su aspecto artístico aunque no ha impedido que mantenga su atractivo como lugar de encuentro y ocio para la ciudad.

       Jardines

  • Parque de Castelar: ocupa lo que fue el huerto del Convento de Santo Domingo, una vez enclaustrado el convento, pasó a ser campo de presidio. En el 1901, se decidió ampliar esta zona para convertirse en un parque de recreo, se pensó hacer unos jardines al estilo francés, y con esta idea se introdujo la novedad del parterre en la ciudad. Conserva en muchos de sus rincones ese sabor de jardín antiguo y provinciano que fue en épocas anteriores.
  • Parque de la Legión: También se le conoce como el de la Trinidad, construido en las faldas de la Alcazaba y de la Muralla Vauban, y con acceso desde la Avenida Ricardo Carapeto. Destacan en ellos sus zonas de bosque, estanques y cascadas de gran belleza, que sirvieron durante años para instalar bailes y fiestas en épocas de feria.
  • Jardines del Vivero: Aquí se celebraban los Juegos Florales en años anteriores, hoy en día, están muy deteriorados.
  • Paseo de Mafra: Ocupaba parte de la carretera de circunvalación a la Avenida de Joaquín Costa, es decir, entre la muralla y el río Guadiana.
  • Paseo de Pi y Margall: Es más conocido como el de "las Viudas". Comenzaba en el actual Colegio "General Navarro" y el edificio de Correos hasta Puerta de Palmas, uniéndose a los del Campo de la Cruz. Desaparecieron en 1917 por necesidades urbanísticas.

       Fuentes

  • Mafra: Esta fuente es la más antigua, situada en los jardines antes citados, fue fundada en el siglo XVI. Contenía una inscripción en la que se leía que fue mandada hacer por el corregidor Gonzalo de Mafra en 1545.
  • Rivillas: Estas son del 1549, fueron mandadas hacer por el gobernador Nuño de la Cueva y por el mismo maestro de obras Gaspar Méndez. Estaba construída en piedra de sillería, rodeada con una verja de hierro, pero no sabemos su emplazamiento exacto.
  • Ranas: Esta estaba situada al final del Puente de Palmas en los comienzos de la Avenida de Carolina Coronado. Se conservaba parte de su estructura en lo que fue el foso del fortín de la cabeza del puente. Abasteció de agua a los vecinos de Badajoz.
  • Constitución: Se encuentra en la Plaza del mismo nombre, se encuentra dentro de los espacios de los jardines de la legión, esta es más reciente.

       Monumentos escultóricos

  • Monumento a la memoria del General Menacho: Situado en el baluarte de Santiago. Se trata de una columna de ocho metros de altura realizada en mármol traído de Portugal. Aparece en la catedral un busto del General con casaca, bicornio y bastón de mariscal, todo realizado en mármol.
  • Monumento a José Moreno Nieto: Se encuentra en la plaza de Minayo, desde 1896. Aparece la figura del insigne político y académico Moreno Nieto, natural de Siruela, en la clásica actitud de retrato oficial portando un libro en la mano, reflejo de su actividad intelectual, y adelantando la pierna derecha para romper el hieratismos de la figura. Se realizó por suscripción popular.
  • Monumento a Zurbarán: Situado en la Plaza de Cervantes, realizado por el escultor extremeño Aurelio Cabrera. Se trata de un retrato de cuerpo entero a tamaño natural, de bronce, en el que aparece el pintor con su paleta, pinceles y espada al cinto.
  • Monumento a Luis de Morales: Ubicado en la Plaza de San Juan, frente al Ayuntamiento, realizado por el escultor extremeño Gabino Amaya. Concibió un gran pedestal sobre el que se coloca el retrato sedente del pintor Morales que porta su paleta y pinceles, tiene una postura menos rígida, como meditando en la creación de una obra pictórica.
  • Monumento a Hernando de Soto: Es la única escultura ecuestre que existe en la ciudad. Está situada en el paseo de la calle Jose María Alcaraz y Alenda.
  • Monumento a la Hispanidad: Ubicado en la Avenida de Colón. Está concebido en dos partes: una primera en la que aparece una escultura de una mujer que representa el espíritu de la Hispanidad, situada sobre la proa, en granito, de una embarcación que evoca a las naves que marcharon al Nuevo Mundo, y la segunda, en la que aparece una fuente. Fue construída por Juan de Avalos, inaugurada en abril de 1983, con una dedicatoria: "Homenaje a los extremeños universales".

    Monumento a la Hispanidad


Página anterior        Final        Siguiente página


Museos

Museo Arqueológico Provincial
Museo Provincial de Bellas Artes
Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo


       He añadido este enlace que trata sobre apuntes, ideas y consideraciones generales para un Proyecto de Museo de Historia Local de la ciudad de Badajoz. Así lo ha descrito el autor de la página, que os aseguro que no tiene desperdicio.

Museo de Historia de Badajoz


Museo Arqueológico Provincial

       En 1938 este museo se incorpora definitivamente al Cuerpo facultativo y desde el 4 de diciembre de este año se trasladan las colecciones al edificio llamado La Galera, cedido para este fin, por el ayuntamiento, en la actual "Plaza del Reloj" y dentro del recinto histórico artístico de la ciudad.

       El edificio se encuentra adosado a la Torre de Espantaperros, que con anterioridad hemos reseñado, y se trata de una construcción del siglo XVI. Su primera función conocida fuer la de depósito o lugar para guardar el grano, sufriendo en diversas etapas diferentes restauraciones. Consiste en una gran nave de 30 metros de largo por 17 de ancho, dividida en tres partes por arquerías de cuatro columnas. El nombre de "Galera" es debido a que el barrio era conocido como "Galea" o "Galera". La cubierta es a base de medio cañón rampantes, y algunos capiteles de las columnas presentan características romanas y visigodas, posiblemente reaprovechadas de otras construcciones.

Museo Arqueológico Provincial

Museos

Museo Provincial de Bellas Artes

       El día 24 d agosto de 1919 se reunieron el Presidente de la Diputación y el Patronato del Museo, quienes decidieron que en un primer momento se instalara en el Palacio de la actual Diputación. Después de todas las disposiciones legales, el 4 de enero de 1920 se inauguró oficialmente. Incrementándose el número de obras del Museo tuvo que buscar un nuevo emplazamiento. En 1979 se decidió instalarlo en la calle Meléndez Valdés. El edificio es una casa palacio del siglo XIX, que cuenta con un total de 30 salas, gran patio y otras dependencias. En 1989 fue adquirido un edificio anejo para su ampliación.

Museo de Bellas Artes

Museos

Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo

       Fue construido aprovechando la antigua cárcel pacense; ubicado en uno de los baluartes de la muralla, el llamado de "Pardaleras" e inaugurado en 1995 y, realizado con la idea de crear un fondo de obras de arte contemporáneo, a la vez que punto de encuentro con las culturas de Iberoamérica y Portugal.

       Gracias al impulso de la Junta de Extremadura, con la colaboración de otras instituciones provinciales (Ayuntamiento, Diputación Provincial y Caja de Ahorros de Badajoz), Badajoz y Extremadura, disponen de un Museo original, moderno y ejemplar.

Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte contemporáneo


Página anterior        Final        Siguiente página